Autores

GABI
Nació un caluroso verano de 1986 y creció bajo el seno de una familia de hippies satánicos en una granja a las afueras de Illescas (Toledo). Acomplejado y discriminado por el gran tamaño de sus orejas, encontró en el cine un refugio donde rápido comenzó a mostrar una fuerte atracción por las armas y la violencia (fruto de su obsesión por las películas de ninjas) que quedaba reflejada en sus primeros dibujos y tebeos realizados a principios de los 90. Siguió dibujando de manera pasional y enfermiza hasta que en 2005 empezó a publicar la serie «Rotten Pee» para el fanzine Creatura, donde también ha creado otras series como «Porcelain», «Mariquita Pussy» o «Réalité-Rêve». Toda su obra se puede «disfrutar» en gabigabber.blogspot.com.
gabi
MASegoviano de pro, nació debajo del acueducto y le cortaron el cordón umbilical con un plato, cual lechón. Desde pequeño tuvo en mente grandes proyectos como el de realizar una exposición con todas las mesas del colegio en las que había dibujado, pero cada lunes la señora de la limpieza frustraba sus sueños. Los dibujos animales y la tele-basura fueron la base de su educación, por lo que al encontrarse desubicado en la sociedad decidió enrolarse en la escuela de arte de Segovia. Inmerso entre los ilustres del lugar, ganó su primer premio como guionista de cómic en el certamen de jóvenes artistas de Castilla y León 2009. Pensando que había llegado a lo más alto, abandonó el dibujo para dedicarse a la realización de películas de ínfima calidad. Exiliado en Madrid, sobrevivió rodando videoclips y vídeos conceptuales de dudoso concepto. Apaleado por la farándula, regresó llorando al mundo de los carioca y las alpino. Actualmente colorea sin pasarse de la raya en ESDIP. Los muslitos du pollo son su perdición.  ma
JOAQUÍN GUIRAO

Nace en algún punto del sudeste español donde apenas pronuncian vocaleh, en el que se movió entre la inconscencia y la idiotez hasta que se decidió a hacer marcas en un papel dentro de un recuadro, sepa usted movido por cuales oscuras intenciones. Tiene un webcómic desos que se llama Bienvenido a Zaira (bienvenidoazaira.es), ha impreso algunos minicómics y hace poco sacó un fanzine sobre los Simpsons. Tiene cierta obsesión con los dibujos animados y las cosas chungas, pero esperemos que nada serio. Tiene un tumblr que se llama joaquinguirao.tumblr.com (qué ego es ese, maldita sea) en el presente sigue teniendo una vida muy parecida a hace 10 años y poca fé en el futuro.

 joagui
ROMANO

Barbado natural de las montañas nevadas de segovia, cambió 5 veces de colegios e institutos. Le rompieron el corazón durante toda su adolescencia, aunque siempre quiso ser como quimi el de compañeros. Licenciado en bellas artes. Fotógrafo. Desarrollador web. Trabaja 14 horas al día, tanto, que si redujese su jornada en 10 minutos acabaría con el paro de todo el país. Si te da un ataque al corazón te llevará al hospital. Adora a Carla de entre todos los seres de la creación y pese a todo lo anterior, es profesor en una universidad de verdad.

 roman
CONXITA HERRERO

Dibujante. Nacida el 6 enero de 1993. Casi-graduada en Bellas Artes. Confusa. Ha participado en fanzines como el «Qué suerte», el «Migas Fanthing», el «Taxiderma fanzine» o el «Tebeo Pupas». Co-fundadora de Carinio Ediciones, una micro-editorial de fanzines con calma sin drama y desde el conio.

 conxi
ÓSCAR RIQUELME

Nació en Madrid en 1991 y fue enviado a un campo de concentración en algún apartado lugar de Murcia. No se sabe bien cómo, pero consiguió una Game Boy y un cartucho de Pokemon, con los que consiguió escapar. Estudió Bellas Artes, pero su vida perdió el sentido cuando ese cartucho se estropeó. No fuma, en la foto echa el humo para hacerse el chulo.

 oscar
ANTOINE LE VIRIL

Dispara con arco a latas de conservas industriales antiguas en medio del campo. Se entrena para un posible apocalipsis generado por él mismo, y su legión baja. Compone poesia sórdida y letras de canciones desgarradoras. Unos dicen que existe, otros, que son tres en uno. Según él mismo, sólo es una leyenda, un juguete roto. Pero indudablemente vive en esos ecos inmemoriales que susurran en el oído de todo hombre: «soy un macho. soy el jodido conan».

 viril
ALBERTO PINO

Guau, guau, guau, grrr…. Guau, guau… ¡Guau! ¡¡Guau!! ¡¡¡Guau!!! … Arf, arf, arf… Grrrr…. Grr… Guau, guau, guau, guau, guau ¡¡Guau!! ¡¡Guau!! ¡¡Guau!! ¡¡Guau!! ¡¡Guau!! ¡¡Guau!! ¡¡¡Grrrr!!! ¡¡Guau!! ¡¡¡Grrrrrrr!!! ¡¡¡Grrrrr!!! ¡¡Guau!! ¡¡¡Guau!!!

 pino
JEHF

Un puto mongolo que nació de la pota de un pank. Estudió Bellas Artes. Tiene un grupo, Penetrazion Sorpressa, y algo más. Le mola disfrazarse y travestirse para sus conciertos. En petit-comité, se le conoce como el Mortadelo punk. Insiste en que ponga que es licenciado en Bellas Artes. Que da más glamour. En los eventos de cómic puedes darle un hostia a cambio de comprar sus tebeos. Su amiguito Montoya lo odia profundamente.

 jehf
MARCOS MONTOYA

Nacido en Cádiz hace 28 años, Marcos combina sus dos pasiones: la caza mayor de animales raros y dibujar tebeos tontorrones. Habita en un yate de lujo anclado en algún lugar del Mediterráneo con su anciana madre y odia a las personas. Su madre, piedra angular de su pensamiento político, es su único amigo. Su amiguito Jehf afirma que es un puto traidor.

 montoya
IRIA ALCOJORNacida en un barrio del sureste de Madrid. Tuvo influencias artísticas desde su niñez, desde los cuadros a pastel de su madre hasta los yonkis que se pinchaban en su ventana, de ambos aprendió que no se tocaban las jeringuillas porque tenían SIDA, y nunca las tocó. Se fue a Cuenca a estudiar Bellas artes y a aprender sobre el arte rural de vendimia. En la actualidad participa en publicaciones de autoedición, trabajos de índole musical o lo que surja, todo con ilustraciones o comics.

Tiene un Feisbuk de esos y también un Tumblar o como coños se pronuncie esa mierda de modernos, así que la tenéis que querer muy fuerte.

iria
LEO KÖNNDEPLUS

Nacido en un pueblo de Segovia llamado Madrid. Tiene memoria desde que dibuja. Pronto se volvió adicto a muchas drogas como la pizza, música africana o las bicicletas. Es nómada de las técnicas y disciplinas artísticas aunque habita con frecuencia las regiones de la ilustración, la serigrafía, el cómic o la encuadernación. Fue parte de la última promoción de licenciatura de Bellas Artes por la UCM, donde fundó junto con Álvaro Samaniego MAZO Publiaciones. Le gusta viajar y perder dinero vendiendo fanzines por España y Europa. Actualmente reside en Germania produciendo en un taller obra gráfica y buscando un hueco en esa estepa llamada mundo laboral.

 leo
SAMA

El menor de tres hermanos. comenzó a dibujar por que uno de ellos tenía un estuche de las tortugas ninjas el día que echo a andar y de ahí, tó p´alante. Perdió mucho tiempo en la facultad, así en general. Trabajó un verano pintando soldaditos de plomo y le pagaron una puta mierda. Dadle una horchata y un «pequeño país» y le tendréis suavecito el resto del día. Ahora, también disponible con barba de mendigo.

 sama